Castillo de Uclés - Uclés, Cuenca

Dirección: 16452 Uclés, Cuenca, España.

Especialidades: Castillo.
Otros datos de interés: Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 76 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4/5.

📌 Ubicación de Castillo de Uclés

Castillo de Uclés 16452 Uclés, Cuenca, España

Información General sobre el Castillo de Uclés

Ubicado en Dirección: 16452 Uclés, Cuenca, España., el Castillo de Uclés es uno de los monumentos más emblemáticos de la región de Castilla-La Mancha. Aunque su dirección oficial es la mencionada, para aquellos que buscan visitar, es útil saber que el teléfono de contacto es No disponible en la información proporcionada. Sin embargo, la página web oficial del castillo ofrece información detallada y actualizada sobre visitas, horarios y eventos, donde se puede encontrar No disponible en la información proporcionada..

Características y Especialidades

El Castillo de Uclés es principalmente conocido por su arquitectura medieval y su estado de conservación, que lo convierte en un lugar único para los amantes de la historia. Entre sus especialidades se encuentra la preservación de su muralla, que, aunque no se puede visitar en su totalidad, es un atractivo destacado por su belleza histórica. Otros elementos importantes del castillo son sus torres, que ofrecen una visión impresionante del paisaje circundante.

Información para Visitantes

Para aquellos interesados en visitar el Castillo de Uclés, es importante saber que es ideal para ir con niños, gracias a su ambiente único y las explicaciones históricas que se ofrecen, aunque estas últimas no sean exhaustivas debido a las restricciones de acceso al interior. Los visitantes pueden disfrutar de un paseo por las áreas visitables, donde se puede apreciar la majestuosidad del castillo y aprender sobre su importancia histórica.

Opiniones y Valoraciones

Las opiniones sobre el Castillo de Uclés son, en general, positivas. Con un total de 76 valoraciones en Google My Business, la media de calificación es de 4/5. Muchos visitantes destacan su singularidad y belleza, aunque también reconocen que no todo el castillo está abierto al público. La experiencia de ver las torres y la muralla en pie es descrita como muy satisfactoria, aunque algunos lamentan la imposibilidad de explorar el interior debido a su estado de abandono.

Consejos para la Visita

- Planifica tu visita con anticipación: Asegúrate de consultar el horario de apertura en la página web oficial para evitar sorpresas.
- Lleva ropa cómoda: Dado que el castillo se encuentra en un entorno natural, es recomendable llevar calzado adecuado para caminar.
- Disfruta de la familia: Si vas con niños, esta será una experiencia educativa y divertida para ellos.
- No esperes visitar el interior: Aunque las vistas desde las partes visibles son impresionantes, recuerda que solo una parte del castillo está abierta al público.

Para una experiencia completa, combinada con el conocimiento histórico que se puede obtener de sitios web especializados, la visita al Castillo de Uclés promete ser una mezcla de aventura, historia y familia. A pesar de algunas limitaciones en el acceso, su valor como patrimonio cultural hacen que valga la pena visitar este castillo tan singular en la región de Cuenca.

👍 Opiniones de Castillo de Uclés

Castillo de Uclés - Uclés, Cuenca
Andrea J.
3/5

La muralla está muy bien conservada en este punto del mapa pero no se puede visitar el interior.

Está abandonado y solo es posible ver las torres y la parte de la muralla que están en pie. Es bastante singular y bonito de ver.

Castillo de Uclés - Uclés, Cuenca
Bárbara D.
4/5

El edificio y el entorno es muy bonito. El Monasterio no parece de los más ricos en patrimonio histórico artístico comparado con otros. Pero fue muy importante para la Orden de Santiago, y toda la biblioteca y archivos que contuvo. Destaco el artesonado de madera renacentista con las efigies de personajes importantes, la sacristía y los corredores superiores del claustro. La guia del monumento fue una señora muy amable e informada sobre la historia del monumento. Sería positivo que el castillo anexo estuviese abierto al público. Sin duda, Uclés, es un pueblo a visitar.

Castillo de Uclés - Uclés, Cuenca
Antone V.
4/5

En esta ubicación no está “el castillo”, sino la torre albarrana que hacía función de atalaya y avanzada defensiva en el extremo sur del recinto amurallado. En ella confluyen las dos murallas que protegían la villa. El castillo, hoy desaparecido, estaba donde actualmente se levanta el monasterio.

Castillo de Uclés - Uclés, Cuenca
Javier A.
4/5

Visita recomendable, las vistas mas bonitas son desde fuera. El monasterio se llevo parte del castillo, un bonito monasterio a cambio de un trozo de la historia, se podría decir que no hay mal que por bien no venga, pero hubiese preferido ver el castillo en su esplendor.

Castillo de Uclés - Uclés, Cuenca
Paula R. Q.
5/5

Es precioso por fuera y por dentro. Muy bien conservado.
Se paga para entrar pero vale la pena.
Tienes guía y te lo explica todo.

Castillo de Uclés - Uclés, Cuenca
Guillermo F.
5/5

Castillo de construcción árabe del siglo IX que pasó de manos de los cristianos a los árabes en varias ocasiones durante la época musulmana. Posteriormente fue entregado a la orden de Santiago quienes, en 1523, demolieron una parte para construir el monasterio. Se conservan tres torres y casi toda la muralla exterior, con su característica forma en picos de sierra. Las vistas del castillo desde el mirador que hay justo enfrente junto a la carretera que sale hacia el oeste son magníficas.

Castillo de Uclés - Uclés, Cuenca
Jörge
5/5

Se trata de una fortaleza construida en el siglo IX, siendo un lugar estratégico e importante durante la Reconquista, siendo el lugar donde murió el califa Muhammad III. Posteriormente perteneció a la Orden de Santiago, momento en el que fue usado como prisión. Fue gravemente alterado por la construcción del monasterio, que destruyó gran parte de su estructura. Actualmente solo se puede visitar por fuera

Castillo de Uclés - Uclés, Cuenca
Juan S.
4/5

Su origen es árabe y fue construido a finales del siglo IX o principios del X, por orden de Fath ben Musa ben Zennún, aunque de la construcción inicial queda bien poco. Tras su conquista, el castillo fue entregado a la Orden de Santiago. En época de Carlos V, éste mandó construir el actual convento, utilizando las superficies del antiguo y parte de la fortaleza primitiva. En su origen el castillo tuvo siete torres, de las que ahora solo quedan la del Póntido, la del Palomar y la torre Albarrana (reconvertida en la de Homenaje) y algunos lienzos de muralla que descienden hacia el rio Bedija y luego discurren paralelos al mismo.
Solo se puede visitar los exteriores.

Subir