Cerro del Alcazar - Baeza, Jaén

Dirección: P.º de Antonio Machado, 28, 23440 Baeza, Jaén, España.
Teléfono: 639001309.
Página web: mariastraveltips.com
Especialidades: Yacimiento arqueológico.

Opiniones: Esta empresa tiene 22 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Cerro del Alcazar

Claro que sí. A continuación, se presenta una descripción detallada del Cerro del Alcázar, siguiendo las indicaciones proporcionadas y con un enfoque cercano, formal y en tercera persona:

Descubriendo el Cerro del Alcázar: Un Tesoro Histórico en Baeza

Para aquellos que buscan una experiencia enriquecedora y un viaje en el tiempo, el Cerro del Alcázar en Baeza, Jaén, es una opción excepcional. Se trata de un importante yacimiento arqueológico que ofrece una ventana fascinante al pasado de la Península Ibérica. La dirección es Dirección: P.º de Antonio Machado, 28, 23440 Baeza, Jaén, España. Y para obtener más información y planificar su visita, puede ponerse en contacto a través del Teléfono: 639001309. También puede consultar la Página web: mariastraveltips.com.

Características y Ubicación:

El Cerro del Alcázar se encuentra en el corazón de la ciudad de Baeza, una ciudad con un rico patrimonio histórico y cultural. Su ubicación estratégica le ha otorgado una importancia fundamental a lo largo de la historia. Originalmente, el cerro albergó una fortaleza romana, posteriormente, un castillo visigodo y, finalmente, un alcázar musulmán. Esta sucesión de construcciones ha dejado una huella imborrable en el paisaje y en la historia de la región.

Historia: La presencia humana en el cerro se remonta a la época romana, con la construcción de una fortaleza que sirvió como punto de control estratégico.
Arquitectura: Las ruinas visibles hoy en día son vestigios de las diferentes etapas de construcción, incluyendo restos de muros, torres y estructuras defensivas.
Importancia: El Cerro del Alcázar es un símbolo de la riqueza histórica de Baeza y de Andalucía en general.

Información Relevante:

Para una visita más completa, se recomienda:

Horarios de Visita: Consultar los horarios de apertura y cierre en la página web para evitar sorpresas.
Acceso: El acceso al yacimiento es gratuito, lo que lo hace accesible a todos los visitantes.
Guías: Se pueden contratar guías locales para obtener una explicación más detallada de la historia y el significado del lugar.
Complementos: La ciudad de Baeza ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento, gastronomía y actividades culturales.

Opiniones y Valoración:

El Cerro del Alcázar goza de una excelente reputación entre los visitantes, con una opinión media de 4.4/5 basada en 22 valoraciones en Google My Business. Esta valoración refleja la satisfacción de aquellos que han tenido la oportunidad de explorar este fascinante lugar.

*

👍 Opiniones de Cerro del Alcazar

Cerro del Alcazar - Baeza, Jaén
pepa B.
5/5

Este yacimiento arqueológico va paralelo al Paseo de las Murallas, donde se encuentra un mirador con vistas muy bonitas. Junto al mirador y junto al paseo se pueden ver los restos de las murallas de Baeza.
Sí teneis la suerte de que haya alguna visita guiada al lugar, habréis triunfado. Yo la tuve y no pude salir más satisfecha.
En la muralla, que se conserva, destacan los restos de la Puerta del Barbudo, de la Puerta de Jaén y la Torre de María Antonia. En esta última se puede ver un impacto de proyectil a los pies de la torre.
La visita la realiza un arqueólogo y es de agradecer, ya que te pone en situación de forma amena y profesional.
Es la parte menos conocida de Baeza pero no por ello es menos importante.
Te la vas a perder?.

Cerro del Alcazar - Baeza, Jaén
Mª D. L. A.
5/5

El apartamento impecable,limpio, súper acogedor,con todos los accesorios y detalles necesarios y María Jesús muy simpática y atenta, volveremos.

Cerro del Alcazar - Baeza, Jaén
Israel J.
5/5

Cerro cubierto de hierba donde se puede ver de vez en cuándo algún rebaño de ovejas paciendo, es posiblemente una de las zonas arqueológicas más importantes de la provincia, donde hay una secuencia de ocupación que va desde la etapa prehistórica, 3.500 A.C., hasta la actualidad.
Isabel la Católica mandó a derribar sus fortalezas de manera que en ellas no quedase fortalecida cosa alguna contra la ciudad”, en 1476, a escasos años de atacar el cercanísimo Reino de Granada. Esta orden fue provocada por las luchas entre dos importantes familias de la ciudad, los Carvajales y los Benavides.
Actualmente hay un proyecto denominado "la ciudad escondida" para poner en valuarte los vestigios de épocas pasadas en este enclave de la ciudad.

Cerro del Alcazar - Baeza, Jaén
Dina D.
5/5

Los mejores atardeceres pintados de rojo variado .con la capacidad de variar a cada min. Un cuadro cada día.

Cerro del Alcazar - Baeza, Jaén
Axel C. G. (. T. G.
3/5

Es un buen sitio para pasear, pero languidece al lado del Centro Histórico y los distintos monumentos, fuentes, palacios, iglesias y catedral de la ciudad.

Cerro del Alcazar - Baeza, Jaén
Rafael J. A.
4/5

Buenas vistas panorámicas de la comarca, y calles cargadas de historia. Lo recomiendo.

Cerro del Alcazar - Baeza, Jaén
Jose M. R.
5/5

Amplio sitio para pasear a tus peludos con muy buenas vistas

Cerro del Alcazar - Baeza, Jaén
luis G.
4/5

Bonito Paseo , desde el se ve media Provincia de Jaén

Subir