Fuente de la Estrella - Baeza, Jaén

Dirección: Pl. de la Constitución, 23440 Baeza, Jaén, España.

Especialidades: Lugar de interés histórico, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 25 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Fuente de la Estrella

Fuente de la Estrella Pl. de la Constitución, 23440 Baeza, Jaén, España

⏰ Horario de Fuente de la Estrella

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Fuente de la Estrella

Ubicación: Pl. de la Constitución, 23440 Baeza, Jaén, España.

El Monumento Histórico conocido como Fuente de la Estrella es un lugar de gran interés histórico y turístico situado en el corazón de la ciudad de Baeza, en la provincia de Jaén, España. Esta emblemática fuente data del siglo XVII y es un verdadero testimonio del esplendor del Renacimiento en la zona.

Especialidades

  • Lugar de interés histórico
  • Atracción turística

Características

La Fuente de la Estrella se caracteriza por su diseño arquitectónico renacentista, que destaca por su belleza y simbolismo. Está centrada en torno a un monolito decorado con figuras mitológicas y motivos vegetales que representan la abundancia y la fertilidad. El elemento central y más icónico de la fuente es la estrella que corona su estructura, de la cual recibe su nombre y que simboliza la iluminación y la inmortalidad.

Accesibilidad

Este monumento es accesible para sillas de ruedas y es adecuado para niños, lo que lo convierte en un atractivo para familias y visitantes de todas las edades.

Opiniones y valoraciones

Según las valoraciones de Google My Business, la Fuente de la Estrella cuenta con una opinión media de 4.4/5 basada en 25 valoraciones. Los visitantes destacan su belleza arquitectónica, la historia detrás de este emblemático monumento y su ubicación en el centro de la Plaza de la Constitución, lo que lo convierte en un punto de referencia y un atractivo turístico imprescindible en la ciudad de Baeza.

Las opiniones de los visitantes resaltan la importancia de conocer este monumento como parte del patrimonio histórico y cultural de España, así como su valor estético y su capacidad para transmitir el espíritu del Renacimiento. La Fuente de la Estrella se erige como un símbolo de la riqueza artística y cultural de la región de Jaén, y es una visita obligada para cualquier persona interesada en los monumentos históricos y las atracciones turísticas.

👍 Opiniones de Fuente de la Estrella

Fuente de la Estrella - Baeza, Jaén
Calandraca C.
3/5

Ubicada en uno de los extremos de la Plaza de la Constitucion , la fuente data del siglo XVII y es conocida por su diseño renacentista , centrada por un monolito decorado con figuras mitológicas y motivos vegetales, destacando la estrella que corona su estructura, de la cual recibe su nombre.

Fuente de la Estrella - Baeza, Jaén
Karim A. B.
4/5

La actual fuente de la Estrella viene a sustituir a otra fuente histórica que ya era nombrada en las Ordenanzas de la ciudad, de 1524, como fuente y pilar del Mercado, si bien el apelativo más usado fue el de fuente del Cañuelo, por la cercanía de la desaparecida puerta del Cañuelo, que existió hasta 1711 en la entrada de la actual calle Compañía.

Se abastecía del sistema de captación de la mina del Moro,  sus remanentes pasaban luego a la fuente de los Leones y a la desaparecida de los Bodegones. Fue reformada a finales del siglo XVI y de nuevo tuvo que ser reparada en 1613, 1639, 1647, 1675 y 1714.

En 1611 se colocó junto a la fuente una cruz, a instancias de la hermandad mariana de Nuestra señora de la Anunciata, con sede en el cercano colegio de Santiago, de la compañía de Jesús, la cual se conserva hoy en uno de los patios del Cementerio Municipal.

En 1677, el padre Francisco de Torres la describió como un pilar capacísimo, con andenes para asientos y cuatro caños rematados en un pedestal con la citada cruz, añadiendo que en otros tiempos estuvo ubicada más arriba y luego se pasó a la zona superior del mercado para su adorno: de ser cierto podemos suponer que en su origen estaría más cerca de la citada puerta del Cañuelo, dado que en la España bajomedieval era habitual la asociación entre fuentes y puertas, para que las cabalgaduras no saciaran su sed intramuros.

Sea como fuere, en 1726 se transformó sustancialmente la fuente del Cañuelo, al crearse a su alrededor un recinto murado, conocido como el jardín de las Damas y construir un abrevadero fuera de dicho espacio ajardinado, para que no entrasen en él los animales de labranza. En un memorial de 1789 y en el Diccionario de Madoz, de 1843, se alude al citado jardín, una fuente de mármol blanco y negro con un elevado saltadero en su centro y otra de cuatro caños de bronce que vertían en un gran pilar de 26 varas de largo por 8 de ancho.

Ambas fuentes dieron paso a la actual fuente de la Estrella a raíz de un proyecto de remodelación de todo el ámbito de la plaza del Mercado, para convertirlo en paseo ajardinado moderno, aumentando el espacio del ya casi arruinado jardín de las Damas, que además no se ajustaba a la concurrencia de forasteros y al gusto y adelantos de la época presente.

Lo que desconocemos es si el proyecto de la fuente de la Estrella se concibió también en 1864 o si, por el contrario, fue fruto de la conmemoración de la Revolución Gloriosa de 1868, que destronó a Isabel II, fecha que campea en uno de sus lados

Esta peculiar disposición ha dado pie a diferentes interpretaciones, como símbolo de la
eternidad con que se miró aquel corto periodo revolucionario de la Septembrina de 1868,
(Luz de Ulierte Vázquez) o, también, como monumento de carácter masónico que resume, por historia y tradición, hechos concernientes a sociedades secretas, pronunciamientos y sublevaciones (Rafael Rodríguez-Moñino Soriano).

Sea como fuere, tampoco puede olvidarse que el obelisco era un símbolo perfectamente asumido por la estética neoclásica y que autores como Antonio Ponz, en Viaje de España (1971), aconsejaban colocar algún tipo de pirámide en las plazas mayores, en honor del
Monarca. La estrella, en cambio, sí parece tener tintes claramente masónicos, habida la
fuerza que esta asociación llegó a tener en tierras jiennenses.

Unas figuras que llaman nuestra atención son los  "delfines mitológicos" que adornan la Fuente de la Estrella.

Fuente de la Estrella - Baeza, Jaén
Israel J.
4/5

Esta fuente preside la plaza de la Constitución, se levantó hacia 1868 como emblema de la nueva ciudad burguesa decimonónica, sustituyendo una obra antecedente conocida como la fuente del Cañuelo. Ambas se abastecían de la mina de la Fuente del Moro, que captaba el agua de la meseta de los Llanos. Recibe su nombre de la estrella en que remata el alto obelisco que centra la fuente. Su estética tardoneoclásica y su carácter monumental expresan la voluntad de convertir el centro urbano de la ciudad. A sus lados tienen dos kioscos uno de helados en temporada y otro de golosinas que dan vitalidad a este paseo.

Fuente de la Estrella - Baeza, Jaén
Raúl F. L.
4/5

Esta fuente es bastante curiosa porque se hizo en memoria a Revolución “La Gloriosa” de 1868, que supuso el destronamiento de Isabel II y que dio lugar a la Constitución de 1869.

En España no existe ningún monumento para celebrar este hecho.

El nombre de Estrella, es porque queda rematada con una estrella iluminada.

Fuente de la Estrella - Baeza, Jaén
Pepi G. G.
5/5

Lugar emblemático de Baeza dónde la gente pasea con los niños en el parquecito de toboganes y el alrededor de bares y souvenirs además de la Fuente de los leones que es preciosa

Fuente de la Estrella - Baeza, Jaén
Miguel ?. T.
4/5

Es una fuente curiosa en la Plaza de la Constitución de Baeza. Tiene un delgado obelisco rematado por una estrella.

Fuente de la Estrella - Baeza, Jaén
A X.
3/5

Es una plaza en el extramuro de Baeza dd empezamos el freetour

Fuente de la Estrella - Baeza, Jaén
David G.
5/5

La plaza esta jalonada de bares y cafeterias.

Subir